Los datos obtenidos se tendrán que procesar y crear un archivo con los resultados de la entrevista, ya que estos datos luego serán presentados en forma de informe y que servirán para
posteriores análisis.
Los datos que se obtengan serán utilizados por el docente, en los momentos indicados es decir cuando las situaciones requieran que el docente haga uso de los conocimientos que tiene del alumno, es decir si el niño tienen algún problema en X materia el docente haciendo uso de la entrevista previa podrá conocer si esa materia es el fuerte o debilidad del niño.
Es importante tener los datos de todas las entrevistas a la mano, para de ese modo estar preparados.
¡Bienvenidos a nuestro Blog! Presentaremos algunos datos sobre la entrevista Profesor-Alumno, compartiendo vídeos e instrumentos para poder utilizarla correctamente. Creado por estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad de El Salvador FMOcc. Creadores: *Berganza Herrera, Gloria María, *García López, Laura Betzabé, *Hernández Quiñónez, Wendy Elizabeth, *Miranda Pérez, Juan José, *Zelaya García, Ingrid Isabel. Docente encargado Didier Alberto Delgado Amaya
domingo, 16 de octubre de 2016
¿Que es la Entrevista Profesor-Alumno?
La entrevista es una
conversación organizada con el fin de comprender un comportamiento o esclarecer
las opciones de una situación o problema.
Los profesores practican la entrevista como medio para
recabar información o para aconsejar a sus alumnos y alumnas. Generalmente esto
se hace sin una preparación previa y sólo en momentos en que algún alumno
plantea comportamientos no deseados. Es frecuente que la entrevista se reduzca a
un breve diálogo con el alumno a la hora de salir al recreo, con otros
profesores o profesoras durante las reuniones del equipo docente o en los
pasillos del Centro.
Pero con este modo de
practicar la entrevista se pierden gran parte de sus posibilidades, que son muy
grandes si se plantea de una forma estructurada y sistemática.
La entrevista se revela,
pues, como instrumento imprescindible a la hora de recabar información sobre un
determinado alumno; también cuando queremos dar solución a una conducta
problemática o simplemente ayudar en cualquier proceso de toma de
decisiones.
viernes, 14 de octubre de 2016
Importancia de la Entrevista ¿Por qué hablar con ellos?
Comienzo la clase como cualquier otro día,
pero observo a “Gustavo” un poco distraído, normalmente es un niño activo,
participativo, enérgico. Pienso: ¿Qué hago?, ¿le llamo la atención?, ¿lo dejo
pasar porque estoy atrasada en las clases?, ¿le pregunto frente a todos qué es
lo que le sucede?, o peor ¿decido ignorar la situación?, total, me pagan para
educar, no para ser psicóloga o para solucionar problemas familiares.
Decido continuar la clase y sutilmente
acercármele diciéndole: Necesito que me haga un favor, quiero que vaya a llenar
esta botella con agua, esto con la intención de que salga del aula a respirar
un poco de aire, doy suficiente trabajo al resto del grupo y voy a esperarlo
fuera del salón, cuando vuelve, con voz suave le pregunto: Veo que está un poco
triste, ¿le pasa algo?, el levanta la cabeza con los ojos lagrimosos, en un
principio niega con la cabeza, pero luego con voz quebrada dice: “Extraño a mi
familia”, allí recuerdo que él fue separado de sus padres a temprana edad y que
ha vivido en hogar de acogida por lo menos por 6 años, decido escucharlo,
porque si bien no soy psicóloga, debo saber cómo enseñarle a expresarse, a
exteriorizar sus ideas, a desahogarse. La solución: Hablar con él un momento, me
confía aspectos de su vida que lo hacen sentir desahogado, le hago saber que
puede confiar en mí, que estoy para educarlo, apoyarlo y quererlo.
Cómo no hacerlo, no porque deba, si no
porque quiero, cada alumno es un mundo, lleno de alegrías, problemas,
tristezas, sueños, como puedo esperar que aprenda ecuaciones, fórmulas o
incluso que comprenda la suma, si dentro de su mente y corazón revolotea la
incertidumbre de no saber cuándo estará con su familia, si no tengo el anhelo
de verlos superados. Unas palabras, unos minutos, pueden marcar en ellos las
pautas necesarias para encontrar motivos para superarse, motivos para luchar.
Cada niño tiene diferentes necesidades en el
aprendizaje, conversando con ellos podemos descubrir la mejor forma de
enseñarles, no verlos como objetos, sino como entes activos, que sienten,
piensan y que son capaces de lograr lo que se proponen. Conversar con ellos les
dará la confianza, creerán en ellos mismos, se sentirán importantes y
procurarán hacer lo mejor posible sus actividades. Unos minutos dedicados a
ellos pueden marcarles la vida entera.
Creado Por la Profesora Belén del Calmen Berganza de Canizalez
domingo, 9 de octubre de 2016
Ejemplo de Instrumento de Entrevista Profesor-Alumno
CENTRO
ESCOLAR CATOLICO "SANTA FAMILIA"
Entrevista
profesor – alumno
Nombre
Daniela María Canizalez Grado 5°”B”
Buenos
días estudiante de 5° “B” del centro escolar la santa familia, quiero pedirte
de la manera más atenta si me haces el favor de regalarme una entrevista
que será de mucha ayuda para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.
¿Consideras
importante que el docente haga uso del material didáctico?
Si,
ya que es un medio muy importante para el aprendizaje significativo en nosotros
como estudiantes.
2.
¿tu
docente utiliza la ayuda del material didáctico en su aula?
Si,
aunque la verdad un poco ya que muchas veces el profesor nos dice que el
material didáctico sirve como distractor para los niños.
3.
¿consideras
qué la ayuda del material didáctico es fundamental para el proceso de
enseñanza-aprendizaje en ustedes como alumnos?
Me
ayuda mucho, ya que como mencione, es un medio muy significativo para poder adquirir
conocimientos en el aula, de una manera más eficaz
4.
¿Consideras
que los resultados que se obtienen cuando el docente implementa el material
didáctico es mayor que cuando no se utiliza?
Considero
que si ayuda mucho, pero no es esencial. Ya que como estudiantes tenemos el
deber de aprender con o si ayuda del material didáctico
¿Qué tipo de materiales
consideras que debería utilizar el
docente para tu aprendizaje?
No
hay un tipo específico de materiales, se pueden usar cualquier cosa, hasta cosas
reusables, siempre y cuando se le sepa dar el uso correcto.
5.
Consideras
importante que todos los docentes implementen el uso del material didáctico en
el aula?
Si,
para que se ayuden en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje.
6.
Considera
que tu interés es mayor cuando se implementa el
material didáctico en el aula?
En
muchas ocasiones si, ya que el interés también nace de la vista, de ello que se
crea que se va a hacer y de cómo se implemente.
7. ¿Consideras que el ambiente generado en el salón de clases depende del material didáctico?
No
depende de eso pero el sí ayuda en nuestro proceso de aprendizaje
8.
¿Cómo
estudiante que es lo que te gustaría
alcanzar con la implementación del material didáctico por parte de tu docente?
Aprendizaje
significativo, principalmente, que tanto nosotros como el docente podamos obtener
un aprendizaje reciproco.
Preguntas para conocer el nivel de satisfacción del alumno con la escuela:
·
¿Qué
es lo que más te gusta de tu escuela?
·
¿Qué es lo que no te gusta de la escuela?
·
¿Cuál
es el profesor con quién te comunicas mejor?, ¿a qué atribuyes la
buena comunicación entre el profesor y tú?
·
¿Cuál es la asignatura que más y te gusta y
porque?
·
¿Cuál
es la asignatura que menos te gusta y por qué?
·
¿Te
gusta tu curso? ¿qué es lo que más te gusta?
·
¿Cómo encuentras la enseñanza que te brinda la
escuela?, menciona las fortalezas y debilidades.
·
¿Cómo
te gustaría que fuera tu escuela?
Algunas de las preguntas que el docente realiza a sus estudiantes son:
·
¿Tienes
amigos en la escuela?
·
¿Qué
actividad te gusta realizar en la escuela?
·
La
escuela, ¿cubre lo que te interesa?
·
¿Cuál
es la asignatura que menos te gusta y por qué?
·
Si la escuela te diera la oportunidad de
desarrollar tus intereses, y te destaques en ello, ¿Qué te gustaría hacer?
·
¿Cuáles
son las actividades que no te interesan, que no te gustan y por qué?
·
¿Cuál o cuáles crees tú que son tus
principales necesidades educativas?
Orientaciones para su aplicación
La Entrevista,
sugiere temas para indagar y conocer al estudiante. Sin embargo, también es
importante lograr el acercamiento entre el profesor y el estudiante para
fortalecer y generar una relación de confianza que le permita tener un mejor
desempeño en su rol.
La
entrevista tiene que estar planificada y programada (tiempo y espacio). Se
puede programar más de una entrevista con los estudiantes.
Contiene
sugerencias de consultas y temas para conversar con el estudiante. No es
necesario completarla en su totalidad, el profesor la puede adaptar a su
contexto y a las características de los estudiantes.
Se
sugiere facilitar el momento inicial con una acogida afectiva, como así mismo
en su desarrollo y en el momento de cierre el que debiera concluir con una breve
síntesis.
Objetivos de la Entrevista
- Conversar con el estudiante con el propósito de conocer sus características, necesidades, intereses y expectativas determinando necesidades de apoyo, en caso que lo requiera para colaborar en su solución.
·
Permitir
que el alumno desarrolle respuestas que promuevan el auto - conocimiento.
·
Mejorar la comunicación profesor alumno a
través de la generación de un clima de confianza con el estudiante en el
momento de la entrevista, el que se prolonga durante su escolaridad en el
establecimiento.
Entrevista docente alumno
El
aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos
personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular
la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características
implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No
obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas
configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra
interpersonal.
Es
por todo esto que un buen docente busca un medio que le lleve o le permita
escuchar la opinión de cada uno de sus estudiantes, ya sea de manera escrita o
verbal; pero siempre que permita o acepte aquellas criticas llámese a estas
negativas o positivas pero que le sirvan de herramientas para mejorar en un
futuro el proceso de enseñanza aprendizaje.
Introducción al Tema
La figura del
docente va más allá de ser el mero transmisor de contenidos académicos. Enseñar
es un concepto más amplio que incluye también una labor de apoyo y
asesoramiento para conseguir los mejores resultados posibles en el rendimiento
escolar de los alumnos. Por esa razón como futuros docentes consideramos que la entrevista docente-
alumno es fundamental dentro de la institución.
Para que sea
efectiva, es necesario que los tutores determinen con antelación los objetivos
que quieren alcanzar y sigan ciertas pautas para crear un clima de confianza y
fortalecer su relación con los estudiantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)